Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despega con Chuchuy / 28 de noviembre de 2025 Tiene red de Raúl Rocha vínculos con el Cártel de Sinaloa, desde México hasta Guatemala Detienen a dos directores a cargo de la renovación de torres de Wang Fuk Court Tele Zócalo Matutino / 28 de noviembre de 2025 Abandona Gertz Manero la FGR; abre 4T paso a Godoy

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Jorge Majfud recrea el drama de los inmigrantes

  Por Eugenia Flores Soria

Publicado el viernes, 11 de mayo del 2012 a las 14:02


El uruguayo conversó con Zócalo sobre la novela que está a punto de publicar.

Saltillo, Coah.- Jorge Majfud construyó, en su novela “Crisis”, un mosaico de historias sobre los inmigrantes latinos en Estados Unidos. Como drama común aparecen distintos tipos de violencia que los indocumentados viven en el país extranjero. El escritor uruguayo compartió a Zócalo, durante su visita a Saltillo en el Foro de Investigación Arte y Juventud de la UAdeC, los detalles de este libro que publicará en breve.

“El miedo, la necesidad de seguridad, el amor, el odio, la envidia, el deseo de superación, son valores universales que los expresa generalmente el arte y están encarnados en situaciones concretas, en este caso a inmigrantes”, expresó el también profesor de Jacksonville University.

Algunas historias que Majfud relata en su novela están basadas en situaciones reales. El escritor recordó el caso de una muchacha embarazada que trabajaba en los viñedos de California durante muchas horas al día. La joven se insoló y murió. “Hubo todo un proceso de ocultamiento, finalmente volvió a su país en féretro, como vuelven muchas personas que mueren en los campos de plantación.

Actualmente hay testimonios en Florida y en otros estados donde aquellos inmigrantes ilegales trabajan a bajo precio y son sometidos en muchos casos a condiciones de esclavitud, incluso jueces de Estados Unidos han condenado algunos patrones por esa esclavitud, no metafórica, sino estilo siglo 19”, agregó.

El literato comentó que emigran los pobres, aquellos que no han tenido mucha educación y que no están interesados en delinquir, los que consideran el trabajo como una forma de progreso. “Esta quizá es la razón por la cual los niveles de criminalidad de los latinos en Estados Unidos son más bajos en promedio que la de los americanos mismos. Es un mito creer que los inmigrantes llevan violencia a otros países”, relató.

“No he elegido escribir sobre esas historias, sino que no he podido no escribir sobre ellas”, declaró el novelista. “América Latina no empieza después del Río Bravo, sino dentro de Estados Unidos. Hay muchos estados que son típicamente latinoamericanos. La cultura hispana ha estado ahí mucho antes que la cultura anglosajona. La primera ciudad en Estados Unidos fue española, San Agustín, en Florida. El primer idioma europeo que se habló en lo que hoy es Estados Unidos fue el español, no es una lengua extranjera entonces”, destacó.

Jorge Majfud explicó que si América Latina continúa mejorando su situación económica y no aprovecha eso para realizar un cambio estructural y cultural, es posible que se generen crisis grandes. “El cambio cultural es muy difícil, no se lo podemos pedir a un solo gobierno, eso es imposible, lleva mucho tiempo. Es una obra nacional de educación, de la gente y los gobiernos. Si esa mejoría continúa, entonces la inmigración va a ser menos problemáticas. De hecho tenemos datos que la inmigración mexicana se ha congelado”.

El uruguayo afirmó que en Estados Unidos se están creando leyes racistas, que es, a su juicio, “una decisión política basada en ignorancia de su propia historia”. Paradójicamente los más conservadores han inventado una tradición que nunca existió, porque los padres fundadores nunca fueron conservadores ni se distinguieron por ser gente que vino a imponer una religión, como tanto se dice.

George Washington dijo claramente que nuestra revolución radica en eso, nuestro gobierno no depende de una religión. Todos esos cambios han sido estrictamente anti conservadores, nadie puede imaginarse una religión conservadora”, concluyó el autor de la novela “La Reina de América”, que obtuvo mención al Premio Casa de las Américas en 2001.

Notas Relacionadas

Andy, mafioso que enamora cautivador; conquista en Landman

Hace 3 horas

Ofrece Alicia Silverstone recompensa por jirafas perdidas

Hace 9 horas

Celebra Emma Heming Navidad distinta junto a Bruce Willis

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 9 horas

Abre Johnny Depp su universo artístico en Tokio

Hace 12 horas

Sorprende Eminem en concierto de Jack White para la NFL

Hace 12 horas

Fallece Conrado Osorio, actor de ‘La Reina del Sur’ y ‘La Fea Más Bella’

Hace 14 horas

Piden firmas para lograr la “Ley Cazzu”: ¿de qué trata y a quiénes beneficiaría?

Hace 15 horas

‘Me jaló fuerte’ Wendy Guevara revela cómo fue su interacción con Madonna en el escenario

Hace 15 horas

Aracely Arámbula revela si sus hijos debutarán junto a Luis Miguel en la música

Hace 17 horas

‘Venía en la comercial’: Exhiben a Aldo de Nigris por presumir viajar en primera clase, pero no fue así

Hace 19 horas

Lis Vega desata fuertes críticas por su forma de comer; viralizan pruebas con videos de La Granja VIP

Hace 19 horas

Lenny Kravitz confirma su regreso a México con su nueva gira internacional

Hace 19 horas

Katy Perry gana 1.8 mdd en disputa por mansión en Montecito

Hace 20 horas

Estreno de la nueva temporada de Stranger Things colapsa Netflix

Hace 20 horas

Cynthia de la Vega revela que Raúl Rocha ya estaría buscando vender Miss Universo