Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Blindan Palacio de Gobierno de Monterrey ante posibles marchas por Día contra la Violencia hacia la Mujer Rusia acusa a los europeos de socavar los esfuerzos de Trump al rehacer su plan de paz Despega con Chuchuy / 25 de noviembre de 2025 app Tele Zócalo Matutino / 25 de noviembre de 2025 Bloquean país; minimiza la 4T reclamo del agro

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Jorge Majfud recrea el drama de los inmigrantes

  Por Eugenia Flores Soria

Publicado el viernes, 11 de mayo del 2012 a las 14:02


El uruguayo conversó con Zócalo sobre la novela que está a punto de publicar.

Saltillo, Coah.- Jorge Majfud construyó, en su novela “Crisis”, un mosaico de historias sobre los inmigrantes latinos en Estados Unidos. Como drama común aparecen distintos tipos de violencia que los indocumentados viven en el país extranjero. El escritor uruguayo compartió a Zócalo, durante su visita a Saltillo en el Foro de Investigación Arte y Juventud de la UAdeC, los detalles de este libro que publicará en breve.

“El miedo, la necesidad de seguridad, el amor, el odio, la envidia, el deseo de superación, son valores universales que los expresa generalmente el arte y están encarnados en situaciones concretas, en este caso a inmigrantes”, expresó el también profesor de Jacksonville University.

Algunas historias que Majfud relata en su novela están basadas en situaciones reales. El escritor recordó el caso de una muchacha embarazada que trabajaba en los viñedos de California durante muchas horas al día. La joven se insoló y murió. “Hubo todo un proceso de ocultamiento, finalmente volvió a su país en féretro, como vuelven muchas personas que mueren en los campos de plantación.

Actualmente hay testimonios en Florida y en otros estados donde aquellos inmigrantes ilegales trabajan a bajo precio y son sometidos en muchos casos a condiciones de esclavitud, incluso jueces de Estados Unidos han condenado algunos patrones por esa esclavitud, no metafórica, sino estilo siglo 19”, agregó.

El literato comentó que emigran los pobres, aquellos que no han tenido mucha educación y que no están interesados en delinquir, los que consideran el trabajo como una forma de progreso. “Esta quizá es la razón por la cual los niveles de criminalidad de los latinos en Estados Unidos son más bajos en promedio que la de los americanos mismos. Es un mito creer que los inmigrantes llevan violencia a otros países”, relató.

“No he elegido escribir sobre esas historias, sino que no he podido no escribir sobre ellas”, declaró el novelista. “América Latina no empieza después del Río Bravo, sino dentro de Estados Unidos. Hay muchos estados que son típicamente latinoamericanos. La cultura hispana ha estado ahí mucho antes que la cultura anglosajona. La primera ciudad en Estados Unidos fue española, San Agustín, en Florida. El primer idioma europeo que se habló en lo que hoy es Estados Unidos fue el español, no es una lengua extranjera entonces”, destacó.

Jorge Majfud explicó que si América Latina continúa mejorando su situación económica y no aprovecha eso para realizar un cambio estructural y cultural, es posible que se generen crisis grandes. “El cambio cultural es muy difícil, no se lo podemos pedir a un solo gobierno, eso es imposible, lleva mucho tiempo. Es una obra nacional de educación, de la gente y los gobiernos. Si esa mejoría continúa, entonces la inmigración va a ser menos problemáticas. De hecho tenemos datos que la inmigración mexicana se ha congelado”.

El uruguayo afirmó que en Estados Unidos se están creando leyes racistas, que es, a su juicio, “una decisión política basada en ignorancia de su propia historia”. Paradójicamente los más conservadores han inventado una tradición que nunca existió, porque los padres fundadores nunca fueron conservadores ni se distinguieron por ser gente que vino a imponer una religión, como tanto se dice.

George Washington dijo claramente que nuestra revolución radica en eso, nuestro gobierno no depende de una religión. Todos esos cambios han sido estrictamente anti conservadores, nadie puede imaginarse una religión conservadora”, concluyó el autor de la novela “La Reina de América”, que obtuvo mención al Premio Casa de las Américas en 2001.

Notas Relacionadas

Inicia la despedida de Stranger Things; conluyen aventuras

Hace 3 horas

Raúl Rocha declara por qué Miss Costa de Marfil no pudo ganar

Hace 7 horas

Cancelan conciertos de Horóscopos de Durango en Piedras Negras y Saltillo

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 10 horas

Regresan ‘Emily en París’ y ‘Stranger Things’: Aquí TODOS los estrenos de Netflix en diciembre del 2025

Hace 10 horas

Debuta Kate del Castillo en corridos tumbados con Peso Pluma

Hace 11 horas

Muere Gabriela Michel, madre de Aislinn Derbez

Hace 11 horas

Orden judicial bloquea detalles en caso ligado a d4vd

Hace 11 horas

Es ‘El Señor de los Anillos’ el mejor filme de la historia

Hace 11 horas

Le da Rupert Grint su ‘bendición’ a nuevo Ron Weasley

Hace 11 horas

Codirige James Cameron película concierto de Billie Eilish

Hace 14 horas

Alega Miss Palestina ‘mano negra’ en Miss Universe 2025

Hace 15 horas

Drogan a Tara Reid en un bar y acaba en el hospital

Hace 15 horas

Amenaza Miss Francia con no participar en Miss Universe 2026

Hace 16 horas

Revelan el primer video de Sean ‘Diddy’ Combs trabajando dentro de prisión

Hace 16 horas

Reprograman concierto de Junior H en Plaza de Toros de CDMX